Realizamos la toma de medidas de pliegues cutáneos, perímetros musculares y diámetros óseos, para conocer a través de un sistema informático el fraccionamiento corporal (músculo, grasa, etc.), la proporcionalidad del tejido graso y muscular en las distintas regiones, y el Somatotipo.
Para interpretar los datos utilizamos diferentes estrategias matemáticas.
Algunas de las que aplicamos:
1) SOMATOTIPO:
El somatotipo está expresado por 3 números que representan los componentes, endomórfico, mesomórfico y ectomórfico.
- El endomorfismo representa la adiposidad relativa, por lo cual de forma indirecta, brinda información sobre la mayor o menor presencia de grasa.
- El mesomorfismo representa la robustez o magnitud músculoesquelética relativa, dando una referencia con respecto a la masa muscular y también la masa ósea, siendo por lo tanto un indicador de la masa magra (libre de grasa).
- El ectomorfismo representa la linealidad relativa o delgadez de un cuerpo, expresando el predominio o no de las medidas longitudinales (talla, longitudes segmentarias) sobre las medidas transversales (diámetros, perímetros).
Existe una referencia para cada deporte, que es tenido en cuenta en el momento de realizar el análisis.
2) PROPORCIONALIDAD O ESTRATEGIA PHANTOM
Es una estrategia de cálculo que nos permite evaluar la proporcionalidad o relación de las distintas partes del cuerpo, utilizando un modelo de medidas estandarizadas. El Phantom no es nada más que un instrumento de medida, que permite medir a todos los individuos (deportistas o no) con la misma escala, y ver en las distintas variables, cuál es la diferencia de los valores del individuo con las del Phantom en cada deporte, por lo tanto, tendrán mayor o menor diferencias.
Informes generados: